“Me he construido sobre una columna ausente” escribió en un poema Henry Michaux. 
En el  60 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) de las Naciones Unidas de 1948, trataré de cuestionar su  evolución en la realidad política  internacional y sus perspectivas a futuro.  Salta a la vista que se debe resituar el “universalismo” en su aplicación concreta y pensar, si más allá de esta proclama de derechos humanos indivisibles, los  económicos, sociales, culturales y medio ambientales (desca) tienen todavía posibilidades de ser considerados, en  un plazo no muy lejano, como una obligación democrática. En otras palabras si esos derechos proclamados en la DUDH son todavía un horizonte de  urgencia política, como lo fueron en su origen.
- Descargar el documiento en formato: (word, 8 páginas)