Tous les articles et traductions

No medal for the Olympics on labour rights

PlayFair 2008, 32 p., pdf

The Olympic Games is both a symbolic and a practical opportunity to ensure that these global sporting games live up to the ideals enshrined in the Olympic charter and that people who enjoy the games can also know that the souvenirs and garments they wear are produced in factories where basic (…)

Promoting women workers’ rights in African horticulture : overview of research into conditions on horticulture farms in Kenya, Zambia, Tanzania and Uganda

September 2007, 24 p. (pdf)

, by Women Working Worldwide

This document gives a brief summary of the research conducted into the situation of women workers in the African horticultural sector between 2005 and 2007. The research was conducted by local organisations in Kenya, Zambia, Tanzania and Uganda and has been summarised by Women Working Worldwide. (…)

Pas de médaille "droits des travailleurs" pour les Jeux olympiques

PlayFair 2008, 32 p., pdf

Les Jeux olympiques représentent, à la fois, une occasion symbolique et pratique de s’assurer que cet événement sportif mondial soit à la hauteur des idéaux exprimés dans la Charte olympique, et que les personnes qui célèbrent cet événement puissent le faire en sachant que les souvenirs et les (…)

Repensar la política en la era de los movimientos y las redes

Icaria editorial, November 2007, 152 pp, 10€.

El mundo de nuestros días dibuja un escenario inquietante para cualquiera que crea en la paz, la justicia social, los bienes comunes y la sensatez ecológica. Por un lado, las instituciones tradicionales de control democrático están agotadas; por el otro, los grandes movimientos de protesta, tan (…)

Camps d’étrangers

Editions Du Croquant, Collection TERRA, mars 2008, 223 p.

, par BERNARDOT Marc

Quel est le point commun au xxe siècle entre les tirailleurs et les travailleurs indigènes, les réfugiés et les rapatriés coloniaux, les minorités discriminées, les insoumis et les rebelles indépendantistes, les migrants illégalisés et les demandeurs d’asile déboutés ? Le fait d’avoir été, à un (…)

El foro social mundial en debate

Consejo Internacional del FSM, del 31 de marzo al 3 de abril, Abuja, Nigeria

, por CADTM

Tras el primer día de acción mundial, que tuvo lugar el 26 de Enero, y después de 7 años de existencia, el Foro Social Mundial está en debate. Un debate político-estratégico que se centra en el proceso del FSM, en la coyuntura internacional así como en el movimiento antiglobalización en su (…)

Le Forum Social Mondial en débat

Conseil International FSM, du 31 mars au 3 avril, Aubja, Nigeria

, par CADTM

Suite à la première journée d’action mondiale (qui a eu lieu le 26 janvier), et après sept ans d’existence, le Forum Social Mondial est en débat. Un débat politico-stratégique qui porte sur le processus FSM, la conjecture internationale et le mouvement altermondialiste dans son ensemble.
Le (…)

World Social Forum in debate

WSF International Council, march 31st to april 3rd, Aubja, Nigeria

, by CADTM

Following the first "Global Day of Action", which took place on January 26th, and after 7 years of existence, the World Social Forum is in debate. A political and strategical debate focused on the process of the FSM, the international situation as well as the anti-globalization’s movement as a (…)

Colombia: Más artistas y menos guerreros

Por Helda Martínez

, por Inter Press Service (IPS)

No importa si pueden entrar gratis o deben pagar entre cinco y 45 dólares. Desde el 7 de marzo, el XI Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que finaliza este domingo, no deja de atraer asistentes.
En los parques, plazas, centros comerciales y la red de bibliotecas de la capital (…)

Jóvenes productores de sentidos y comunicación

Por Belén Yépez

, por ALAI

La comunicación es un derecho, no es simplemente una profesión. Va más allá de ocupar un espacio en la pantalla de televisión, de escribir para un periódico o una revista, de tomar una fotografía o hablar a través de un micrófono. La comunicación es un encuentro entre seres humanos distintos que (…)

La militarización de las periferias urbanas

Programa de las Américas

, por ZIBECHI Raúl

Las periferias urbanas de los países del tercer mundo se han convertido en escenarios de guerra, donde los Estados intentan mantener un orden asentado en el establecimiento de una suerte de "cordón sanitario" que consiga aislar a los pobres de la sociedad "normal". Leer más

Territoires, développement et mondialisation

Points de vue du Sud - Editions Syllepse - Centre Tricontinental - Volume XV (2008), n° 1

, par CETRI

Cinquante ans d’hégémonie de l’idéologie de la croissance en matière de développement ont abouti sur des échecs sociaux et des impasses environnementales manifestes. Portée d’abord par les rhétoriques nationalistes conférant un rôle majeur aux Etats et aux territoires nationaux, puis par les (…)

Integración Latinoamericana: Por una verdadera alternativa

Noviembre 29, 2006. Volumen 43, Nº 22, pdf, 16 páginas

, por Noticias Aliadas

La integración regional es un término que
fluye fácilmente de boca de políticos, economistas,
académicos y defensores de
derechos, que afirman que ésta es necesaria
para el progreso de la región, una
de las más desiguales y no integradas
del mundo. La mayoría de analistas coinciden
en que (…)

La lucha global contra Cargill

Por Andrea Samulon

, por EcoPortal

La Campaña Contra los Agronegocios de Rainforest Action Network está logrando un amplio apoyo en los Estados Unidos. Trabaja junto a las comunidades, los militantes y activistas y las ONGs de todo el mundo que estén confrontando a Cargill y otras corporaciones de los agronegocios que están (…)

Índice de equidad de género 2008

, por Social Watch

Más de la mitad de las mujeres del planeta vive en países que no han avanzado en equidad de g énero en los últimos años. Es ésta la principal conclusión del Índice de Equidad de Género (IEG) 2008 de Social Watch que, por primera vez, muestra la evolución reciente y las tendencias en la reducción (…)

Refugiados-Canadá: Se duplica cuota para iraquíes

Por Am Johal

, por Inter Press Service (IPS)

La decisión del gobierno de Canadá de aceptar un mayor número de refugiados iraquíes es un paso positivo pero insuficiente, señalaron activistas, y recordaron que este país recibió a más de 100.000 vietnamitas en los años 70.
La semana pasada, la ministra canadiense de Ciudadanía e (…)

Estrategias: el debate necesario para el futuro del FSM

Carles Riera y Vanessa Marx

Pasados siete años del FSM nos resulta acertada la idea de plantear un debate amplio de estrategias del FSM dentro del Consejo Internacional y con los movimientos sociales que participan del FSM. Varios textos fueron presentados demostrando el recorrido histórico del FSM, nacido en Porto Alegre (…)